Mostrando entradas con la etiqueta Videoteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videoteca. Mostrar todas las entradas

Los instrumentos en dibujos animados

Unos breves vídeos de dibujos animados en castellano e inglés para repasar los instrumentos musicales con sus personajes de animación favoritos:






Siento, siento ¿qué es? LA MÚSICA CORAL

Para terminar el curso y con él este emocionario musical, escucharemos tumbados con los ojos cerrados y después veremos el vídeo de la obra Water Night de Eric Whitacre. Un prodigio de arte y tecnología interpretado por un coro virtual de más de 3500 cantores de 73 países.
Una de las obras más sobrecogedoras del universo de sensaciones que es la música coral y que si se escucha con atención nos puede transportar dentro de esa masa de sonido como si fuésemos uno más de los cantores.

Los sentimientos que pienso que mejor definen esta música son "sobrecoger, emocionar, conmocionar". Una combinación que es denominador común en las personas que han hecho música en grupo, muy especialmente en un grupo de canto coral.

Cierro el emocionario, animando a maestros y familias a brindar oportunidades a los niños de experimentar la música, asistiendo a conciertos, participando en actividades y grupos musicales que despierten su mundo emocional, su sensibilidad, el disfrute de hacer música, para mejorar el desarrollo creativo de los niños, su bienestar y sobre todo, su felicidad.


True colors

La música en la escuela surge espontáneamente en cualquier momento, en cualquier clase, de un tareareo de la profe, de un niño que muestra en clase un tema que ha descubierto, de alguien que coge la guitarra para cantarles a los niños, de un recreo en que llueve y los alumnos ponen canciones para bailar....
Este es el caso de una canción que pusimos de fondo para una entrevista en el proyecto de reporteros escolares en 4º de Primaria y algunos niños me han pedido que la cantemos. Así que atendiendo a sus necesidades e intereses, cantaremos esta canción en inglés que nos enseña lo valiosos que somos todos y cada uno de nosotros, un tema que se ha utilizado en la lucha contra el acoso escolar.





Abecedario con música

Hay dos canciones sobre las letras que enseño en la sesiones de música en Infantil, la primera, más sencilla, es el Abecedario con una melodía muy fácil y conocida:

Rutinas en la clase de música - los saludos

Las rutinas en la etapa de Infantil aportan seguridad y confianza a los niños, por otra parte sus períodos de atención son limitados. En base a esto, la sesión semanal de educación musical tiene una estructura más o menos fija, variando de actividad cada 5-10 minutos e incluyendo el movimiento y el juego como partes imprescindibles para responder a las necesidades de actividad de los niños.

En la primera parte de saludos al comienzo utilizo las siguientes canciones:

-Hola chicos, ¿cómo estáis?

-Buenos días en 5 idiomas


Sofía, la vaca que amaba la música

Un cuento musical que nos hablar de la diversidad es Sofía, la vaca que amaba la música:


Canción del Deporte

Este curso el tema central del colegio es el deporte y pronto celebraremos en el CEIP Flavio San Román las Flaviolimpíadas. Hoy mismo hemos recibido en el aula de música el pebetero con la antorcha olímpica.



















Desde el aula de música en Infantil comenzamos a calentar motores bailando la Canción del Deporte:



Imagine con LSE

Voy a utilizar este recurso que comparte en las redes el profesor Ángel Alsasua. Se trata de la famosísima canción de John Lennon Imagine, con acompañamiento instrumental y gestual, con Lengua de Signos en Español. 
Confío en que esta forma de lenguaje unida a la música ayude a traducir a los alumnos el significado más profundo de esta canción.



Una sorpresa...¡congelada!


Esta imagen es un marcador que os llevará a visualizar un vídeo musical grabado en el CEIP Flavio San Román el pasado curso. Sólo tenéis que descargar en vuestros dispositivos electrónicos (móvil o tableta) la app AURASMA y al abrirla, identificará esta imagen como "Aura" para dirigiros al vídeo. 
¿Es magia? ¡¡No, es realidad virtual!!



Feliz año nuevo desde Viena

Cada año en la capital de Austria, Viena, se celebra el Concierto de Año Nuevo
Comenzamos el segundo trimestre acompañando con palmas la Marcha Radetzky de Johann Strauss (padre) como manda la tradición. bajo la batuta de Mariss Jansons . ¡¡Atentos a los cambios de dinámica forte y piano!!


La ópera imaginaria

La ópera imaginaria es un conjuntos de vídeos de animación que muestra una selección de las arias de ópera más conocidas para acercar este género musical a los más pequeños:


Este fragmento de La Traviata de Verdi con animación de muñecos de plastilina es uno de los más atractivos para niños de la etapa Infantil.
En el vídeo de abajo podéis acceder a la lista de reproducción de la obra completa en Youtube:




Forte y Piano

Un vídeo para analizar los instrumentos de la orquesta y las intensidades.
¿Preparados para dirigir?

Vídeo sobre el municipio con música del coro escolar

Dentro del proyecto de innovación educativa del MEC "Tertulias dialógicas en red" en el que participamos varios grupos de Primaria del CEIP Flavio San Román, grabamos un vídeo sobre el municipio al que pertenece el colegio, Bárcena de Cicero.

La cooperación en el trabajo docente es fundamental para mejorar cada curso y compartir nuestros recursos y experiencias, es un valor que ponemos en práctica entre docentes y entre alumnos cada día.

Es por eso que el Coro Flavi, grabó un tema sobre los Derechos de los Niños para colaborar con el proyecto de innovación y poner música a este vídeo.






O son do ar - práctica instrumental

A partir de 3º de Primaria los alumnos comienzan la práctica con la flauta dulce soprano. Hay muchas grabaciones y vídeos que pueden servir como base instrumental a esta práctica. Como por ejemplo este precioso tema de corte celta de los gallegos Luar na Lubre, O son do Ar.





Tutira Mai - Canción maorí

Este alegre tema ya es conocido como el himno mundial de los coros infantiles, fue dirigido por los propios niños con los gestos de la coreografía.




Jota del ferrocarril - Cantabria



Cantar es un acto natural, cualquier momento es bueno durante la actividad escolar para cantar en el aula, más si es una canción aprendida de la tradición oral, que muchos niños conocen, o por lo menos se les hace familiar.
Así fue como en una clase de Conocimiento del Medio, donde estábamos hablando sobre Cantabria, surgió esta canción, que completé en la siguiente sesión con acompañamientos de pandereta y la letra completa.


Vivo por ella - Homenaje a la Música

En el CEIP Flavio San Román hay un Día de la Música donde se hace un concierto de alumnos y en ocasiones colaboraciones con otros músicos. Esta canción la interpretó mi grupo de alumnos de Primaria, con el que empecé el coro escolar, desdoblándose a dos voces como se escucha al duo formado por Marta Sánchez y Andrea Bocelli.







Tormenta con percusión corporal

Durante cuatro cursos estuve enseñando como maestra de Primaria sin dar clase de música, pero como una maestra es más o menos como la maleta de Mary Poppins, que está llena de recursos sorprendentes y mucha magia, siempre que tenía ocasión intercalaba en la práctica de aula actividades de educación musical.

Así fue como en una actuación de Navidad, los alumnos de mi tutoría y el grupo paralelo, interpretaron con sonidos corporales una tormenta, dirigida por una de las niñas, adaptación de esta obra musical:


El pajarito - Alpadeko

Una forma muy sencilla de iniciar el canto coral a varias voces es utilizar cánones sencillos. Los niños memorizan el canon y después se empieza a dividir en 2, 3, 4..hasta en 6 voces lo llegamos a interpretar.
Lo mejor de todo es que nombramos varios directores y directoras entre los niños del Coro Flavi para dirigir cada grupo del canon y fue dirigida por ellos mismos a partir de entonces. Yo sólo asistía a algunos grupos más inseguros durante el ensayo.






El canon más famoso de la historia de la Música es el de Johann Pachelbel: