Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas

Five little pumpkins

Un pequeño juego de Halloween en el que muestro cinco calabazas con distintas emociones dibujadas, usando el inglés para explicarles la dinámica del juego y la canción: alegría (happy pumpkin), euforia (very happy pumpkin), tristeza (sad pumpkin), miedo (frightened pumpkin), timidez (quiet pumpkin).  Los niños suben a las sillas y cuando llega el momento, les toco con mi baqueta mágica en la cabeza y saltan (jump!), hasta que no queda ninguna calabaza.
Esta es la canción:


Telarañas musicales

¡¡Incy Wincy Spider nos ha dejado una telaraña musical en el aula de música!!




Una idea de instalación progresiva sonora para jugar en clase, de fondo nos acompaña la inquietante música de Philip Glass, Glassworks. 







Canción túnel para pequeños brujos y brujas

Hace años inventé una canción para jugar formando un túnel y conocer un poco más las notas musicales. Primero les presento la parte de las notas con xilófono, flauta o piano, pues es la contraseña de deberán aprender para poder comenzar el juego.
Quien queda atrapado en el comienzo del túnel es el brujo al que se le canta.




(Jana) es una bruja 
que va en una escoba, 
flota entre las nubes, 
vuela a cien por hora.

DO DO SOL SOL LA SOL
entra en el túnel,
DO DO SOL SOL LA SOL
vuelve a salir.
         
Mariasun Arenado.


Musicogramas de la Noche ***

Con unos dibujos de murciélagos, gatos y calabazas plastificados en distintos tamaños he preparado el material necesario para un realizar un musicograma de Halloween que represente las intensidades: fuerte = forte (f)
intensidad media = mezzoforte (mf)
suave = piano (p)


Cada personaje representa un sonido: las calabazas con pequeña percusión de madera, los gatos con maullidos y los murciélagos los interpretan las maracas. El murciélago final es un siseo que indica el final de la interpretación, como lo sería el punto final en la escritura de una redacción.

Con los niños de 4º he realizado un taller especial el día de Halloween y se lo he complicado un poco poniendo un ritmo repetido dos veces en la parte de las calabazas. 

Hemos repasado el concepto de regulador de intensidad y descubierto que la intensidad es algo relativo con lo que suena antes o después y también según los hábitos de escucha de cada persona. Lo que para unos es hablar en una intensidad normal, para otros es demasiado fuerte o demasiado suave.


Al comienzo les propongo yo una secuencia de intensidades y después son los niños los que la forman y la dirigen. 


The skeleton dance - Halloween Song

En el canal SUPER SIMPLE SONGS de Youtube podéis encontrar canciones sencillas para practicar con los niños mientras aprenden inglés.
Esta es la canción que elegida para celebrar Halloween este curso 2015-2016 siguiendo los movimientos del esqueleto:

Danza Macabra y el Aprendiz de Brujo

En muchos colegios, en colaboración con el área de lengua extranjera inglés, se celebra la fiesta de Halloween, que tiene su origen en la tradición celta de Samuin enraizada en ese grupo de celebraciones de los cambios de estación, en este caso, la llegada de la oscuridad, el presagio del invierno.

Con motivo de esta festividad desde el área de música tenemos oportunidad de ofrecer a los niños todo tipo de repertorio de canciones sobre esqueletos, brujas, fantasmas, vampiros... y por qué no, acercarles a la historia de la música clásica a través de algunas obras de referencia que han sido llevadas al mundo de la animación, como es el caso de la Danza Macabra de Camile Saint-Saëns o El aprendiz de Brujo de Paul Dukas, que aparece en las dos versiones de la película de Disney, Fantasía.

Un juego muy interesante con este tipo de música programática es poner pequeños fragmentos a los alumnos para que escriban un relato y después contrastarlo con el "programa", el argumento, que quiso ilustrar musicalmente el autor.




La brujita Tapita y la bruja loca

Uno de los temas de Halloween preferidos de los alumnos es...la Brujita Tapita. Aquí pongo dos versiones de la famosa aprendiz de bruja y su versión mayor, la Bruja Loca, aunque más que loca es despistada: