Mostrando entradas con la etiqueta Mitología de Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitología de Cantabria. Mostrar todas las entradas

Cuento para un Solsticio de Invierno

    Escribí este cuento durante el curso Covid 2020-2021, pues el teatro y la mitología de Cantabria no caducan y el arte nos sirve de inspiración y refugio en tiempos de enorme dificultad.

Dedicado a los seres que habitan el CEIP Flavio San Román de Cicero:

Cuento para un Solsticio de Invierno



Fotografía: Jesús Manuel Álvarez Tabares

El tesoro del Arquetu

Los niños de 5 años y 3º de Primaria han hecho llegar sus deseos al Arquetu. Unos pedían animales, otros poder volar, incluso tabletas y móviles.
El Arquetu ha querido mostraros el tesoro más valioso que cada uno podéis tener y os ha dejado este mensaje junto con un espejo.
Espero que lo tengáis siempre presente. El mayor tesoro, sois vosotros mismos.
Feliz fin de curso 2016 - 2017.


El Arquetu y el mayor tesoro

Ha llegado a nuestro aula de música el Arquetu, representante de la Buena Fortuna, que ayuda a los pobres:



ALGÚN DÍA EN CUALQUIER PARTE, EN CUALQUIER LUGAR, TE ENCONTRARÁS A TI MISMO. Y ESA, SÓLO ESA, PUEDE SER LA MÁS FELIZ O LA MÁS AMARGA DE TUS HORAS
                                                                 Pablo Neruda

Instalación con instrumentos musicales

Una sesión para jugar y manipular con materiales a disposición de los niños: instrumentos de pequeña percusión, flautas y melodión en el rincón del Musgoso, nieve de colores, laberintos de cartón, tubos de cartón, aros junto con una selección de músicas de Cantabria y mucha imaginación.
Estas son algunas imágenes de la experiencia:


Esta es la música que acompañó la experiencia:

El Musgoso




Pinchando en la imagen de la flauta travesera se accede al tema de Highlanders, Always in my heart.


Rincón del Musgoso

El Trastolillo

¡¡Hemos recibido una visita sorpresa!! Ahora nos toca buscar los instrumentos por la entrada del colegio...


Musicograma de los Ventolines y los Espumeros

He elaborado un musicograma para trabajar la altura del sonido con xilófonos y metalófonos.
Los niños han colocado a los ventolines bajo las nubes y los espumeros jugando en las olas del Mar Cantábrico.
Cuando los directores tocan con su batuta un ventolín hacemos glisando ascendente en las placas, cuando tocan un espumero, hacemos el movimiento contrario, glisando descendente.
Así conseguimos hacer un bonito efecto mágico de olas con música.


Jota del Espumero - cancionero de la Mitología de Cantabria

Estamos conociendo los seres mitológicos que viven en el Mar Cántábrico.
El Espumero, que es un ser muy juguetón y alegre, nos canta su Jota. En este tema aparecen otros seres del mar, los Ventolines, amigos de los Espumeros, que ayudan a la gente cuando se encuentra en peligro en el mar. 


Toque de Jota con pandereta para cantar:


Letra de la Jota del Espumero, sobre melodía popular cántabra:



Ilustración realizada por Izaro, compañera de 3º A:


Somos marineros



Ya hemos practicado en otras sesiones el ritmo de habanera. Hoy, continuando con el tema del Mar Cantábrico, hemos bailado Santander la marinera con este barco, meciendo las redes y recreando el sonido de las olas con un palo de la lluvia de construcción propia con elementos de reciclaje.

Instalación sobre el fondo del Mar Cantábrico

Noiva, nuestra duende del aula de música no conoce el mar así que hemos decidido enseñarle cómo es convirtiendo la clase en el fondo del mar. Para ello hemos escuchado sus sonidos y estamos colocando los colores de las algas y el agua en las ventanas de clase.
Es sólo el comienzo de una instalación progresiva, de una gran transformación en la que haremos muchas actividades relacionadas con el mar y sus sensaciones:


Noiva, la duende de la clase de música


¡¡Ha llegado a nuestra clase una duende llamada Noiva!!
Noiva nos trae muchas sorpresas: sonidos de la naturaleza, canciones, juegos. ¡Será muy divertido jugar con ella!

-¿Quién vive en la clase debajo del mar?
- El Hada Noiva
(Bob Esponja nos copió)





Jugamos con BlueBot





Hemos tenido una visita especial en el aula de música. ¡¡Ha venido BlueBot a jugar con nosotros!! 
Los niños le han ayudado a encontrar el camino hacia la Anjana y su instrumento, la maraca y el Ojáncano y el pandero. 
BlueBot es un robot que los alumnos programan juntando órdenes espaciales para lograr completar un recorrido. Sus posibilidades didácticas y niveles de dificultad se adaptan a distintas edades. Este es el tablero en el que hemos jugado, donde los protagonistas son los principales personajes de la mitología cántabra y los instumentos que les hemos asignado. Los niños de 4 y 5 años han hecho recorridos incorporando algún giro después de unos minutos de práctica.

Visto el interés que ha despertado, seguro que BlueBot se convierte en un habitual visitante de nuestro aula.







Musicograma de la Anjana y el Ojáncano


Un musicograma en el que cada personaje se asocia a un grupo instrumental y los tamaños se corresponden con las distintas intensidades (piano, mezzoforte, forte).


Dirige nuestra orquesta mitológica la estudiante en prácticas de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria que nos acompañará varios meses este curso, Lara Medina. ¡¡Gracias!!


Canto a la mitología de Atlántica

Para bailar como lo hacen los seres mitológicos, este tema de Atlántica Folk:



La Anjana y el Ojáncano - Cancionero de la Mitología de Cantabria

LA ANJANA, el hada buena de los bosques de Cantabria, se presenta con este mensaje:



VÍDEO DE LA ANJANA Y EL OJÁNCANO sobre la melodía popular de Cantabria Eres alta y delgada con letra y voz de Mariasun Arenado.




LETRA DE LA CANCIÓN LA ANJANA Y EL OJÁNCANO:





EL OJÁNCANO quiere deciros algo:



Y los niños de 5 años le mandan un mensaje a la Anjana sobre el Ojáncano:




Mensaje del Roblón de Cicero a los niños del CEIP Flavio San Román de Cicero


Hoy comienza nuestro Cancionero de la Mitología de Cantabria con este mensaje que nos ha dejado en el blog el mismísimo Roblón:





Aprenderemos melodías populares de la tradición oral de Cantabria y los principales personajes de la mitología de Cantabria de la mano de los dibujos de Gustavo Cotera y las fotografías de Luisfer García.



Esta es la portada del cancionero que imprimiré para los niños. Una imagen del Hayedo de la Guariza, en Fontibre (Cantabria):