Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

Músicas para una instalación marina



Esta es la lista de reproducción que he propuesto para ambientar una instalación artística sobre el Mar Cantábrico dirigida a alumnos de Infantil y Primaria.
He intercalado vídeos de sonidos de las olas del mar con dos piezas de distinto carácter rítmico pero de estilo similar en la instrumentación, buscando los principios compositivos de repetición, variedad y contraste para captar la atención de los niños, conviertiendo las piezas en un nuevo conjunto sonoro, como si de una sinfonía se tratase.
El primer vídeo volveremos a tratarlo en las tutorías de Primaria para analizar su significado con respecto a la sostenibilidad del planeta.
Aunque en principio se trata de músicas para acompañar, no para ser escuchadas con total atención, observaré cómo influyen los cambios de tema en los niños. Cómo una música puede tener distintos efectos en su comportamiento, en sus interacciones con otros niños y en sus producciones artísticas al intervenir con los materiales de la instalación. Sin duda, será un experimento de lenguajes artísticos apasionante.

Este es el resultado de la propuesta sobre el Mar Cantábrico en distintos ambientes: clase de música, vestíbulo del colegio e instalación marina:
 

Retos para una maestra de música del siglo XXI

Como investigación y mejora de mi práctica en la educación musical, durante este curso me propongo los siguientes retos:

- Analizar el efecto de la memoria musical en los niños, presentando actividades con muzak, o músicas de ambiente, es decir, para no ser escuchadas con atención. Volver a tratarlas en actividades posteriores con mayor atención, tratando de ver si las recuerdan y asocian a la primera experiencia. Esto nos llevará a un mayor nivel de escucha consciente.

-Tomar algunas medidas acerca de la contaminación acústica en el centro. En el aula de música realizaremos ejercicios de exploración sonora en el entorno del colegio: mapas de sonidos.

- Seguir profundizando en instalaciones progresivas con elementos sonoros por ser actividades abiertas, flexibles, creativas, que necesitan de la intervención en grupo.

- Continuar la incorporación de recursos digitales a través de este blog y otros dispositivos como tabletas o el minirobot Beebot.

- Reforzar la lengua extranjera -inglés- utilizando canciones, juegos y rimas en las sesiones de música regularmente.

- La alegría como emoción promotora del aprendizaje en el aula de música.

Telarañas musicales

¡¡Incy Wincy Spider nos ha dejado una telaraña musical en el aula de música!!




Una idea de instalación progresiva sonora para jugar en clase, de fondo nos acompaña la inquietante música de Philip Glass, Glassworks.