Mostrando entradas con la etiqueta Musicogramas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musicogramas. Mostrar todas las entradas

Musicograma de los Ventolines y los Espumeros

He elaborado un musicograma para trabajar la altura del sonido con xilófonos y metalófonos.
Los niños han colocado a los ventolines bajo las nubes y los espumeros jugando en las olas del Mar Cantábrico.
Cuando los directores tocan con su batuta un ventolín hacemos glisando ascendente en las placas, cuando tocan un espumero, hacemos el movimiento contrario, glisando descendente.
Así conseguimos hacer un bonito efecto mágico de olas con música.


Musicograma de la Anjana y el Ojáncano


Un musicograma en el que cada personaje se asocia a un grupo instrumental y los tamaños se corresponden con las distintas intensidades (piano, mezzoforte, forte).


Dirige nuestra orquesta mitológica la estudiante en prácticas de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria que nos acompañará varios meses este curso, Lara Medina. ¡¡Gracias!!


Musicogramas de la Noche ***

Con unos dibujos de murciélagos, gatos y calabazas plastificados en distintos tamaños he preparado el material necesario para un realizar un musicograma de Halloween que represente las intensidades: fuerte = forte (f)
intensidad media = mezzoforte (mf)
suave = piano (p)


Cada personaje representa un sonido: las calabazas con pequeña percusión de madera, los gatos con maullidos y los murciélagos los interpretan las maracas. El murciélago final es un siseo que indica el final de la interpretación, como lo sería el punto final en la escritura de una redacción.

Con los niños de 4º he realizado un taller especial el día de Halloween y se lo he complicado un poco poniendo un ritmo repetido dos veces en la parte de las calabazas. 

Hemos repasado el concepto de regulador de intensidad y descubierto que la intensidad es algo relativo con lo que suena antes o después y también según los hábitos de escucha de cada persona. Lo que para unos es hablar en una intensidad normal, para otros es demasiado fuerte o demasiado suave.


Al comienzo les propongo yo una secuencia de intensidades y después son los niños los que la forman y la dirigen.