Mostrando entradas con la etiqueta Instalaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instalaciones. Mostrar todas las entradas

Instalación con instrumentos musicales

Una sesión para jugar y manipular con materiales a disposición de los niños: instrumentos de pequeña percusión, flautas y melodión en el rincón del Musgoso, nieve de colores, laberintos de cartón, tubos de cartón, aros junto con una selección de músicas de Cantabria y mucha imaginación.
Estas son algunas imágenes de la experiencia:


Esta es la música que acompañó la experiencia:

Instalación Bosques de Cantabria

En los talleres internivelares (2 a 12 años) de la semana cultural hemos preparado una instalación repetida en cuatro aulas del centro con la temática de Bosques de Cantabria.


Para esta ocasión he propuesto una lista de reproducción con grupos de raíz folk/celta de Cantabria: Atlántica Folk, los hermanos Agüeros, Naheba, Braña, Highlanders y Luétiga.
Serán las músicas que presenten a los personajes del bosque de la mitología cántabra en el último trimestre: el Musgoso, Arquetu, Trenti y Trastolillo, el Pecu y los Caballucos del Diablo.
Un mundo de fantasía cercano a los intereses de los niños que nos habla de nuestra tierra.



Si pincháis en la imagen del Roblón os aparecerá una galería de imágenes sobre el bosque seleccionadas para la instalación:


En la presentación de la instalación les hablaremos de sostenibilidad de los bosques, uso responsable de los recursos naturales y reciclaje de papel:


Para saber más incluyo este interesante enlace sobre recuperar los bosques con un cambio de hábitos  del portal Ecogaia:



Músicas para una instalación marina



Esta es la lista de reproducción que he propuesto para ambientar una instalación artística sobre el Mar Cantábrico dirigida a alumnos de Infantil y Primaria.
He intercalado vídeos de sonidos de las olas del mar con dos piezas de distinto carácter rítmico pero de estilo similar en la instrumentación, buscando los principios compositivos de repetición, variedad y contraste para captar la atención de los niños, conviertiendo las piezas en un nuevo conjunto sonoro, como si de una sinfonía se tratase.
El primer vídeo volveremos a tratarlo en las tutorías de Primaria para analizar su significado con respecto a la sostenibilidad del planeta.
Aunque en principio se trata de músicas para acompañar, no para ser escuchadas con total atención, observaré cómo influyen los cambios de tema en los niños. Cómo una música puede tener distintos efectos en su comportamiento, en sus interacciones con otros niños y en sus producciones artísticas al intervenir con los materiales de la instalación. Sin duda, será un experimento de lenguajes artísticos apasionante.

Este es el resultado de la propuesta sobre el Mar Cantábrico en distintos ambientes: clase de música, vestíbulo del colegio e instalación marina: