Mostrando entradas con la etiqueta Instrumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instrumentos. Mostrar todas las entradas

Curso de flauta dulce






Este vídeo forma parte de un proyecto desarrollado en mi tutoría de 4º de Primaria sobre medios de comunicación. Los alumnos graban programas diseñados por ellos para su canal de youtube de clase, TELEFLAVIO televisión educativa.



En este vídeo recogen un curso de iniciación a la flauta dulce para niños:


Instalación con instrumentos musicales

Una sesión para jugar y manipular con materiales a disposición de los niños: instrumentos de pequeña percusión, flautas y melodión en el rincón del Musgoso, nieve de colores, laberintos de cartón, tubos de cartón, aros junto con una selección de músicas de Cantabria y mucha imaginación.
Estas son algunas imágenes de la experiencia:


Esta es la música que acompañó la experiencia:

Mi tierra y la Señora Guitarra

Una de las protagonistas de la clase de música es la Señora Guitarra, que está en su funda durmiendo perezosa hasta que los niños la despiertan con sus palabras mágicas y soplan para que se abra la caja:


Canción sobre Cantabria del grupo Atlántica Folk, Mi tierra :

Los instrumentos en dibujos animados

Unos breves vídeos de dibujos animados en castellano e inglés para repasar los instrumentos musicales con sus personajes de animación favoritos:






Forte y Piano

Un vídeo para analizar los instrumentos de la orquesta y las intensidades.
¿Preparados para dirigir?

Los premios de música

Habitualmente los niños vuelven a casa con el dorso de la mano pintado porque han tenido premio en clase. Es una forma de refuerzo positivo que mejora su autoestima y su motivación hacia los aprendizajes escolares.
Otras veces los premios son cantar "Bravo bravísimo", hacer cohetes con percusión corporal desde los pies hasta las manos o elegir la última canción o baile del final de la clase.


Las primeras notas musicales

La práctica con instrumentos de sonido determinado o instrumentos melódicos la inicio con los xilófonos y metalófonos en los primeros años de Educación Infantil. 
En las primeras sesiones tocan libremente el instrumento con una sola baqueta para explorar sus sonidos. 
Más tarde hacemos "magia" como en la foto, que consiste en hacer glisando ascendente = tocando sin levantar la baqueta de grave a agudo, y glisando descencente = lo mismo de agudo a grave.
Por último, toco con ellos melodías muy sencillas que todos conocen.



Música y maestra

Una de las experiencias más gratificantes que he podido tener trabajando en la escuela es ser música, maestra y madre a la vez. Si ya es un privilegio poder disfrutar activamente del inicio de la escolaridad de los niños en general, serlo también como madre es una vivencia que ninguna de las dos olvidaremos.


Libros de instrumentos musicales





LIBRO DE INSTRUMENTOS


Este es un ejemplo de un libro de instrumentos realizado entre un grupo de clase, en otras ocasiones he impreso un pequeño cuadernillo por alumno. Es muy sencillo con la web de fichas sobre lenguaje musical e instrumentos que podéis ver pinchando la imagen:

Tarjetas de instrumentos

Una forma sencilla de aprender los instrumentos musicales y las diferentes familias que forman es a través de los "bits" o tarjetas de fotografías. 
Los niños pequeños tienen una excelente memoria visual y son capaces de reconocer un gran número de imágenes si se practica con ellos desde edades tempranas. 
En principio las muestro diciendo sus nombres y en pocas sesiones las memorizan. Aparecen en nuestros cuentos musicales, juegos y canciones como refuerzo visual y en los grupos de 4 y 5 años las clasifican por familias: ¿cuerda, viento o percusión?



Palos de la lluvia - web construcción de instrumentos

Una de las actividades favoritas de los niños es la práctica instrumental y qué mejor que construir con materiales de reciclaje nuestros propios instrumentos y compartirlos con los demás compañeros del colegio.
Algunos de los instrumentos de construcción propia son los palos de la lluvia con los que hacemos tormentas, tempestades marinas y acompañamos música instrumental.
Os podéis imaginar las caras de los niños de 2 años cuando tocan por primera vez estos instrumentos o_O y el privilegio de ser maestra para vivir estos momentos.
Estos fueron construidos por los niños del Coro Flavi para acompañar la canción Acuarela que interpretaron en la fiesta de graduación de sus compañeros.



Dejo el enlace a una web muy interesante sobre construcción de instrumentos con material de reciclaje:


Familias de instrumentos

Dos vídeos muy ilustrativos para aprender las familias de instrumentos:



BELLAS MELODÍAS DE LA ORQUESTA


Una canción para iniciar el canto coral a varias voces acompañada de gestos o las tarjetas de instrumentos.