Juego interactivo para identificar los timbres de instrumentos musicales:
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos web y apps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos web y apps. Mostrar todas las entradas
Averiguamos cómo suenan los instrumentos musicales
Etiquetas:
Instrumentos,
Recursos web y apps
Aprendemos a dibujar la Clave de Sol
La clave de Sol es una de las primeras grafías musicales que aprenden los niños en Educación Infantil. Para presentársela y aprender a dibujarla, utilizo estas breves melodías que nos acompañan mientras trazamos el dibujo de la clave en el aire, luego señalan con sus dedos como si fueran mi rotulador y la dibujo muy grande en la pizarra de música.
El primer audio lo ha grabado una niña de 5 años, los dos siguientes en versión "pitufante" los grabé con un divertido cambiador de voz.
El primer audio lo ha grabado una niña de 5 años, los dos siguientes en versión "pitufante" los grabé con un divertido cambiador de voz.
Juego interactivo para aprender a dibujar la Clave de Sol:
Etiquetas:
Lectoescritura musical,
Recursos web y apps
Los bichos del Coro (Jesús Castro)
Hay regalos que pasan sin llamar, directos a nuestros corazones y este es uno de ellos. Un poema del maestro Jesús Castro:
Para la profe de música y directora de coro y su bonita hija June:
Los bichos del coro
La cigarra, Bernarda
el grillo, Paquillo
y el ruiseñor Telesforo,
están en el mismo coro.
Uno de Madrid
que dirige una perdiz.
Juntos siguen el compás
y dominan el solfeo,
aunque decirlo está feo.
Escucharlos es un goce,
siempre cantan a tres voces.
Chichi, chichi, chichichí
de fondo canta Bernarda
y Paquillo, con bufanda,
a su lado hace cricrí.
Telesforo, el ruiseñor,
siempre canta de solista,
es un excelente artista,
entonando es el mejor.
En Barcelona, en Sevilla,
en Mallorca o Antequera,
con cantatas y habaneras,
al público maravillan.
Pero, la verdad, os digo:
aunque es precioso su cante,
lo realmente importante,
es que son grandes amigos.
JESÚS CASTRO
Etiquetas:
Cuentos musicales,
Poesía,
Recursos web y apps
Siento, siento... ¿qué es? LA TRISTEZA
Después de la alegría, veremos y escucharemos el opuesto, la tristeza, con una foto que realicé en Nepal, pues, en mi manera de sentir, no hay mayor tristeza que el abandono de un ser inocente. Hablaremos de situaciones que a ellos les producen este sentimiento.
Si la visualizáis con VSearch de Aumentaty accede a un vídeo con la música de Samuel Barber, Adagio para cuerdas
Posteriormente a la escucha, representarán la emoción con color negro y recortes de esta foto.
Algunos niños, reinterpretaron esta emoción asociada al enfado y lo dibujaron en la pizarra:
Etiquetas:
Emocionario musical,
Recursos web y apps
Siento, siento...¿qué es? - EMOCIONARIO MUSICAL
Siento, siento... ¿qué es?
Comienzo un emocionario musical para los alumnos de Infantil, en el que les mostraré una imagen y una música para que ellos traten de sentir la emoción que contienen. Hablaremos de sus emociones, de las vivencias que les producen esos sentimientos con el objetivo de que las identifiquen con claridad, las diferencien de otras y así facilitarles que progresivamente puedan expresarlas y gestionarlas mejor.
Posteriormente pasarán a dibujarlas en grandes láminas, creando una nueva interpretación de la emoción elaborada por ellos mismos.
Finalmente recogeré los resultados con realidad aumentada para que al acabar el curso lleven su emocionario musical y lo puedan compartir con sus familias. Iré mostrando la evolución de esta experiencia a lo largo de las semanas.
Esta imagen contiene realidad aumentada, al activarla encontrarás un vídeo en el que tendrás que adivinar qué emoción siente cada personaje. Para visualizar acceder con VSearch de Aumentaty.
Agradecimiento especial a Aumentaty por la cesión de su tecnología VisualSearch para este proyecto, a Diana Canales por su colaboración en el aula como alumna en prácticas de Educación de la Universidad de Cantabria y a todas las personas que están brindando su apoyo compartiendo las músicas de sus vidas y fotografías.
Comienzo un emocionario musical para los alumnos de Infantil, en el que les mostraré una imagen y una música para que ellos traten de sentir la emoción que contienen. Hablaremos de sus emociones, de las vivencias que les producen esos sentimientos con el objetivo de que las identifiquen con claridad, las diferencien de otras y así facilitarles que progresivamente puedan expresarlas y gestionarlas mejor.
Posteriormente pasarán a dibujarlas en grandes láminas, creando una nueva interpretación de la emoción elaborada por ellos mismos.
Finalmente recogeré los resultados con realidad aumentada para que al acabar el curso lleven su emocionario musical y lo puedan compartir con sus familias. Iré mostrando la evolución de esta experiencia a lo largo de las semanas.
Esta imagen contiene realidad aumentada, al activarla encontrarás un vídeo en el que tendrás que adivinar qué emoción siente cada personaje. Para visualizar acceder con VSearch de Aumentaty.
Agradecimiento especial a Aumentaty por la cesión de su tecnología VisualSearch para este proyecto, a Diana Canales por su colaboración en el aula como alumna en prácticas de Educación de la Universidad de Cantabria y a todas las personas que están brindando su apoyo compartiendo las músicas de sus vidas y fotografías.
Etiquetas:
Emocionario musical,
Recursos web y apps
Recopilación de entradas del blog y recursos online
Este cuadro recoge enlace a todas las etiquetas del blog por temas y en la zona de abajo una selección de recursos online de educación musical:
Una sorpresa...¡congelada!
Esta imagen es un marcador que os llevará a visualizar un vídeo musical grabado en el CEIP Flavio San Román el pasado curso. Sólo tenéis que descargar en vuestros dispositivos electrónicos (móvil o tableta) la app AURASMA y al abrirla, identificará esta imagen como "Aura" para dirigiros al vídeo.
¿Es magia? ¡¡No, es realidad virtual!!
Etiquetas:
Canciones,
Coro Escolar,
Recursos web y apps,
Videoteca
Realidad aumentada en la clase de música
Como premio de final de trimestre, los alumnos de 5 años han coloreado al osito bailón y luego lo hemos visto en un vídeo en 3D con una tableta.
Para verlo en casa tenéis que descargaros la aplicación Quiver en Google Play Store o Apple Store y una vez que reconoce la imagen se puede ver el vídeo:
Para verlo en casa tenéis que descargaros la aplicación Quiver en Google Play Store o Apple Store y una vez que reconoce la imagen se puede ver el vídeo:
Descarga de partituras
En esta web, que también tiene aplicación para dispositivos Apple, se pueden comprar partituras de muy distintos estilos (pop, rock, clásicos, bandas sonoras, etc) de música instrumental y vocal. La ventaja es que podéis escuchar cómo suena con la partitura interactiva, incluso transportarla unos semitonos si es necesario antes de imprimirla.
La recomiendo especialmente a los profesores de música para buscar repertorio fácil y atractivo para los alumnos y como complemento para niños que aprenden a tocar un instrumento.
Etiquetas:
Partituras,
Recursos web y apps
Juego de memoria musical
Memo Xilofone es un juego interactivo para practicar y poner a prueba la memoria musical, en clase de música este tipo de juegos se realizan con la pizarra digital interactiva (PDI). Desde casa podéis jugar con el ratón del ordenador.
Webs Educación Musical para Primaria
El Proyecto Primartis de la Junta de Andalucía recoge una serie de juegos de música y plástica muy interesantes en su web:
Otra web interactiva para aprender lenguaje musical es el repositorio de la Junta de Castilla la Mancha:
Recursos digitales de Educación Musical - Junta Castilla y León
El portal de Educación de la Junta de Castilla y León contiene valiosísimos recursos digitales en castellano e inglés.
En la imagen podéis acceder al Bosque de las Actividades de Educación Infantil, donde el oso nos guiará a cantar en modo karaoke, tocar un piano a la vez que aparecen las notas en el pentagrama o reconocer instrumentos musicales con sus distintos timbres:

En la siguiente imagen podéis acceder a los dos bloques de recursos digitales de música para Primaria: la Carabela Musical (graduado por ciclos) y Música.
En la imagen podéis acceder al Bosque de las Actividades de Educación Infantil, donde el oso nos guiará a cantar en modo karaoke, tocar un piano a la vez que aparecen las notas en el pentagrama o reconocer instrumentos musicales con sus distintos timbres:

En la siguiente imagen podéis acceder a los dos bloques de recursos digitales de música para Primaria: la Carabela Musical (graduado por ciclos) y Música.
Palos de la lluvia - web construcción de instrumentos
Una de las actividades favoritas de los niños es la práctica instrumental y qué mejor que construir con materiales de reciclaje nuestros propios instrumentos y compartirlos con los demás compañeros del colegio.
Algunos de los instrumentos de construcción propia son los palos de la lluvia con los que hacemos tormentas, tempestades marinas y acompañamos música instrumental.
Os podéis imaginar las caras de los niños de 2 años cuando tocan por primera vez estos instrumentos o_O y el privilegio de ser maestra para vivir estos momentos.
Estos fueron construidos por los niños del Coro Flavi para acompañar la canción Acuarela que interpretaron en la fiesta de graduación de sus compañeros.
Algunos de los instrumentos de construcción propia son los palos de la lluvia con los que hacemos tormentas, tempestades marinas y acompañamos música instrumental.
Os podéis imaginar las caras de los niños de 2 años cuando tocan por primera vez estos instrumentos o_O y el privilegio de ser maestra para vivir estos momentos.
Estos fueron construidos por los niños del Coro Flavi para acompañar la canción Acuarela que interpretaron en la fiesta de graduación de sus compañeros.
Dejo el enlace a una web muy interesante sobre construcción de instrumentos con material de reciclaje:
Etiquetas:
Coro Escolar,
Instrumentos,
Recursos web y apps
Suscribirse a:
Entradas (Atom)